lunes, 5 de octubre de 2020

EL ADIÓS A LOS QUIOSCOS -CATEDRALES DE LA PRENSA DIARIA-


 








EL ADIÓS A LOS QUIOSCOS

-CATEDRALES DE LA PRENSA DIARIA-

Durante el Siglo XX han sido los establecimientos callejeros más cercanos al transeúnte. Desaparecidos los vendedores que llevaban bajo el brazo o en una carretilla un manojo de diferentes periódicos, los ayuntamientos permitieron que los nuevos vendedores construyeran o alquilaran pequeños habitáculos donde  cupieran no más de dos personas con varios paquetes o cajas para vender pequeños enseres que necesitaba la gente al pasar. Y así, allí se reunieron periódicos, revistas, tarros con caramelos,  paquetes de cigarros, bolsas de pipas y cacahuetes y toda clase de objetos, revistas de Pronto, novelas policiacas, de amor, aventuras, que se intercambiaban; chupachús, chicles de bazoca, cigarrillos sueltos, tiras de regaliz, postales, cintas de flamenco o coplas españolas, pipas de calabaza, bombitas o petardos que atronaban en el suelo, globos de colores, entradas  o tiques de autobuses; se sellaban quinielas de fútbol, de loterías, cupones ,…El quiosquero se pasaba allí casi todo el día, lo cerraba un momento para hacer sus necesidades previo aviso de cara al público. Tanto tiempo pasaba en él que algunos tenían hasta su pequeño televisor.

Pero les va llegando su momento y cada vez vemos menos, se instalan en bajos de edificios con más comodidades pero con menos sabor tradicional, algunos incluso son pequeños ultramarinos con internet, música ambiental y venta de cereales, frutas.

El quiosco de Joaquín Naranjo se cerró, recibiendo la Escalerilla el nombre del padre de Mario, su hijo y último propietario. Hoy permanece cerrado, seguramente para siempre. Como este otro de la Calle Corredera, que adjuntamos en foto. Ya le va quedando poco tiempo al quiosco de Jesús, que está enfrente de la Cafetería de San Francisco. Y quioscos, quioscos de este estilo en el centro de Jerez ya no se ven.

 Son reliquias de una etapa en la cual predominaba la prensa escrita, que tenía sus admiradores, que colaborábamos con nuestros escritos, más literarios y menos políticos que los actuales. Hoy lo hacemos en nuestras blogs pero echamos de menos ese toquecillo especial del periódico, del recortar sus artículos y de servir de material especial para trabajar en el aula, aprender a subrayar, hacer resúmenes, recortar y preparar murales de clase.

Esperemos  que el quiosco aunque cambie de forma no sea de fondo. Y que al instalarse también en el mundo digital sea como la prensa siguiendo a Don Gregorio Marañón en su magnífico libro Ensayos Liberales:

 “La prensa es todavía joven imperfecta, seguramente, un esbozo tan sólo de lo que será mañana.” ¿Y el quiosco?

¿Seguirá uno en cada esquina?

 Con la prensa, las revistas,..

Lo que se compra y se vende.

  A la altura de la gente

 La que se va y se avecina.

 ¿Seguirán en cada esquina?

 Con su cultura que es agua

 Pura,  barata, corriente.

Teniendo su magia, duende.

Y esa… colección pendiente.



















No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.