miércoles, 31 de octubre de 2018
sábado, 20 de octubre de 2018
DECÍAMOS AYER
DECÍAMOS AYER
-La frase es de Fray Luis. /Yo también la
reivindico./Y más aún la certifico:/
Monumental, Flor de Lis. / La frase es de Fray Luis.//
DECÍAMOS AYER
Ayer soñé que “soñaba”. / Hoy un sueño
tan ingente.
Del imperfecto a presente.
Ya no es sueño.
Ni así acaba.
Ni así acaba.
Realizaciones prácticas POP-ART
Del arte y la palabra.
X- Volar vuelo.
EL VUELO
Mientras su coche él arranca.
-O en una nave
hará el vuelo-.
Piensa que va a Salamanca.
Eso sería su
anhelo.
Pero- ¡Mira! ¡Qué embriaguez!
De objetos que
encierra el marco.
¿Piensas que tanto yo abarco?
¿Quién va a
salir de Jerez?
lunes, 15 de octubre de 2018
MOMENTOS EN LA CALLE LARGA DE JEREZ.
MOMENTOS EN LA CALLE LARGA DE JEREZ.
Es Larga y también pequeña.
Recogida y bien plantada.
Da gusto como se enseña
-Alguna losa “escachada”-
Sorpresa a cada instante
¡Mira esa chica! No para.
Canta un inglés tan boyante
Que esta sí que da la cara.
-¡Seguro, saldrá adelante ¡-
A su lado el de las pompas
Con su coleta y su gracia.
¡Vamos, niño, no las rompas!
No le importa. Y no se sacia.
Y por unas moneditas
¡Que se van…! Se van volando
Tres o cuatro carreritas
¡Qué pena! Van explotando…
Avanzas…¡El carrusel!
Y es que te va a emocionar
¡Ojito! Primo no es fiel
¡Ya quisiera cabalgar!...
¡Mira ahora! El puestecito
Que asa y vende las castañas
Un cucurucho ¿Un eurito?...
¿Vale?.. Y con él ya te apañas.
¿Te gustó la Calle Larga?
Ya verás, vuelve mañana
Hay quien dice: ¡Yo pasarla!
Que cuando un niño se ensaña…
Nunca podrás acabarla.
Quiere ver lo de esa tienda…
Que las almendras le encantan
Que no tantas reprimendas
Y sin regalos no aguantan…
Pero bueno…Ahora ¿Qué ves?
¡Qué tipazo ¡ ¡Qué flamenca!
Tres piropos y a sus pies.
Le pregunté muy bajito
¿De dónde es la princesa?
No me diga que es de Cuenca.
“Mire “usté” de San Benito
Justo al lado, La Marquesa”.
“Fuese y dije: ¡Dios bendito!
Ya lo ve ¡cómo se “larga”!
¡Quién puede! En la calle Larga.
sábado, 13 de octubre de 2018
MANIFESTACIONES RELIGIOSAS -EL DÍA DEL PILAR CON LA VIREN DEL ROSARIO-
MANIFESTACIONES RELIGIOSAS
-EL DÍA DEL
PILAR CON LA VIREN DEL ROSARIO-
Jerez es lugar
de manifestaciones. Aquí, acuden las gentes de los pueblos cercanos y
diferentes barriadas del entorno a manifestarse, bien sea para reclamar unas
pensiones justas o bien por ciertos despidos improcedentes.
Ahora hay
también manifestaciones religiosas, las personas mayores prefieren llamar
procesiones. Aparte de las marcadas en el calendario; de momento, es corriente poner
una medalla por celebrar tal o cual fecha de su aniversario o hermandad.
La procesión de
ayer, para los no informados es de las que te encuentras de sopetón. Un coche
de policía tapando una calle “para que no pase nadie”…y…
Pues, ¡Vamos para
allá, hacia la Calle Francos!. Va muy deprisa, dice la gente; por estas calles
peatonales que es muy difícil pasar porque quienes están sentados en sus
terrazas, no los levanta ni la Virgen María.
De pronto la
Cruz de Guía o el encabezamiento procesional se mete por una calle
estrechísima, sin apenas luz y habitantes. La luz la lleva su verdadera Luz,
para los cristianos y la gran multitud de personas con móviles que “foguean mil imágenes.
¡O el móvil o te
santiguas! Predomina el móvil y el
aplaudir y decir a coro ¡Guapa! El momento por una calle tan estrecha emociona
y los músicos también lo entienden así y echan toda su salsa procesional.
Se detiene un
momento, cambia de costaleros, el llamador da un fuerte golpe, el paso asciende
hacia los cables de la luz y reanuda su marcha.
Los fieles
apresurados van de un lugar a otro, la quinceañera se enfada del empujón, quien
nunca dice perdón aprovecha el momento para decir unos cuantos. Y sigue la
procesión.
La monjita
negra.
El cofrade de blanco.
El devoto que se
integra.
De la cola de un bar.
Y de otra de un estanco.
Mientras oía
llamar
-Entre la voz del
hombre de las patatas:
¡Fritas. Saladas.
Baratas!-
Al niño, a su
mujer, a la suegra,…
El perrito que ladra,
ladró.
A otro perro que
al mirarle, le miró.
Mientras escuchó
tres veces:
¡Calla!
¡Calla!
¡Calla!
Y siguiendo el taran-tan tan…
¡Espera mamá, no
reces!
No ves que no
te entendió
Nuestro can.
¡“El can-con alla”!
Y allá… que se
fue el can.
¿El can con alla?...
Y allá…
Y sigue la procesión.
miércoles, 10 de octubre de 2018
EN LA SIERRA DE SAN CRISTÓBAL -EL COMPLEJO VINÍCOLA MÁS ANTIGUO DE OCCIDENTE-
EN
LA SIERRA DE SAN CRISTÓBAL
-EL
COMPLEJO VINÍCOLA MÁS ANTIGUO
DE
OCCIDENTE-
Cuando
hace más de 30 años fui con unos amigos, siguiendo la carretera de El Portal
hacia Puerto de Santa María, a la Sierra de San Cristóbal ese lugar estaba
lleno de leyendas fantasmagóricas. Se rumoreaba que en la cima había unas
cuevas donde vivían gitanos que te podían sacar la navaja e incluso algún que
otro bandolero que por allí vivía alejado de las poblaciones cercanas.
Nosotros
no vimos ni un solo ser vivo por aquella zona ni tampoco encontramos cucharas
fenicias como se rumoreaba. Restos y paredes de piedras si había muchos. De
unos años acá si se sabe que la cima de matorrales esconde la bodega más
antigua de Occidente del siglo III antes de Cristo, gracias a los estudios
arqueológicos que desde 1991 viene realizando Diego Ruíz Mata, arqueólogo y
catedrático de Prehistoria de la Universidad de Cádiz.
La
bodega se enclavaba “dentro de un gran polígono industrial que tenía al menos
siete hectáreas”-reconoce Ruíz Mata
martes, 9 de octubre de 2018
EN CAMPAÑA GRAMATICAL -- --MÍO-TUYO-SUYO-…
EN CAMPAÑA GRAMATICAL
-MÍO-TUYO-SUYO-…
Me lo dijo un
buen amigo
Y en esto si me
acompaña
Ni “mi”. Ni
“tú”. Ni “su”,…
-¡Digo!
Son nombres.
Y no me extraña.
-Y aunque la
opinión sea apática
Son cosas de la
gramática-:
¡Sustitutos!
-No te asombres.
-I-
Al “Mi”, ve muy
posesivo.
Y ¡tanto!.., que
desconcierta.
Todo en él es “ablativo”
Pero te cierra
la puerta.
De grandes obras
y eventos
Paso firme y
pavimentos.
Pero nunca da un
recibo.
-I I-
Al “Tú”,-¡tu-tu-ru-tu-tú!-.
Pues en esto no
me atasco
¡La confianza…!¡Oye
tú!
Siempre se dijo
que da asco.
Mejor me suena
el usted
Por ellos- no
por vosotros-
Pues nos pone en
la pared
Ese “tú. a
tú”.¡Ojo! Si es de otros.
-I I I-
Al “SU”,sí. Ya está en campaña.
Mala gestión y
peor anda-
Mucha, mucha
propaganda
¿SANA? ¡Qué va!
Apaña.
Faltan “sanis,
cierran camas.
Las pensiones no
son de ellos.
¿Priorizan? Mil
retamas
Abandono.
¡Vengan fuegos!
¿Y si no se
apocopara
Y
el -“uyo”-, fuera bien puesto?
La corrupción…¡Niño para!
Mío,
tuyo, nuestro, vuestro,…
¿Bailarán…?
De puesto en cesto
-Te
entiendo, balón y encesto-
Realizaciones
Plásticas POP-ART
Del
Arte y la Palabra
X-1-La
admiración gramatical-El panterazo-
X-2-Académicos
de la lengua
X-3-Los
entresijos del lenguaje
lunes, 8 de octubre de 2018
DONDE SE HABLA DEL EQUIPO DRAGÓN DE LA LIMPIEZA
DONDE SE HABLA
DEL EQUIPO DRAGÓN DE LA LIMPIEZA
¡Mírala por
donde viene!
¡Mírala por
donde va!
Y también los
lanza-polvo.
¿De absorber…?
No. ¡A relanzar!
Vacían la
papelera
Que el viento
los va a espaciar
Y el autobús
hecho un fiera
Los podría
triturar
Pues no, se van a la acera
O al aire a
remolinar
¡Mírala por
donde viene!
¡Mírala por
donde va! -…-
Ahora el levante
ha saltado
Y lo que quiere
es jugar.
A los del tubo
ha alegrado
Y se pueden
levantar
La mascarilla. Y
¡A fumar!
Hay quien ese
queda pasmado
El ruido. La
lentitud.
¡El gasoil que
ya ha quemado…!
Su desgana y
lentitud.
¡Mírala por
donde viene…! -…-
¡Quién no la
mira al pasar!
Polvo. Ruido.
Humo. Guerra..
¡Y los del tubo!
¿Qué..? ¡Cierra!
Ya ves lo que
hay que tragar…
¿De
absorber? No .¡A relanzar!
A las calles en
Jerez
Quien mejor
limpia el levante
Y el dragoncito
a la vez.
¡Qué quieres que
yo te cante!
sábado, 6 de octubre de 2018
EN RECUERDO DE UN HOMBRE BUENO DE CONIL- MELCHOR
EN RECUERDO DE UN HOMBRE BUENO DE CONIL
- MELCHOR-
Cuando se marcha
un amigo. / Y aún más, -se va de esta
vida-:
Te queda, un
algo…
Verás.
De ello no salgo.
Le
bendigo
Por su sincera acogida.
De estar más
Y
más conmigo.
Ya está abierta
su terraza.
La vista ganando
al cielo
¡Qué triste y
torpe amenaza
Inmensa lucha y
desvelo!
IN MEMORIAM
M-emoria, para
el recuerdo.
E-mbebida en
este nombre.
L-abrado. Si no
me pierdo
C-omo un gran
rey de renombre.
H-onrado en mi
verso izquierdo.
O-ro llevó a
su Señor
Renacido en ti. ¡Buen
hombre!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)