viernes, 6 de septiembre de 2013

EL PODER SILÁBICO


















EL PODER SILÁBICO-

 Para todos aquellos que quieren entrar en el fabuloso mundo de Doña Gramática y en contra también de aquellos que quieren presentarla a los niños como algo aburrido y antipático. Si al recitar te diviertes y gesticulas en compañía de otros que también hacen lo mismo la lección ha sido un acto teatral que anima a todos de una forma más desenfadada y comprensiva. Después de esto, si te ha agradado surgirá:

 -El poder para dar tu siguiente paso-

Las sílabas son los pasitos / para andar por las palabras:
En Ma-rí-a, tres saltitos.
En Juan, uno. Dos en ca-bras.

 Hay tres letras que son fuertes/ y suenan a viva voz
Si “paseo” tengo suerte
Sus vocales: a-e-o.

 Cuesta más, pronunciar la “i” / Lo mismo ocurre con la “u”
Son débiles. Prueba en “tu”.
En “mí”. Y recuérdalo en ¡Uy!

 Débil con tilde ya es fuerte / y tendrás que separar
 “Ra-úl” la “u” ya es fuerte.
Dos pasos tendrás que dar.

 Lo mismo pasa en: ba-hí-a. / Pa-ís; ma-íz; le-í; dí-a.
Es imposible juntar.
Si ya sabes silabear.

 Fuerte con débil van juntas / y no te vas a extrañar
Bai-le; rei-na; ai-re; au-las.
¿Sabrías tú, buscar más?

 Y me pregunta Matilde / ¿esto podría pasar?
¿Si la fuerte veo con tilde
Con otra fuerte?.... Da igual.
Las tendrás que separar:
Le-ón; a-é-re-o; De-án.

 RECUERDA
Vocales fuertes más débiles, unión:
 Cai-ga quien cai-ga. U-nión.
Ahora quiero aquí bien verte:
 ¿Tilde en débil...?
                           (No hay unión.)
 Dú-o. Le-í-a,..
                           .¡Qué lión...!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.