domingo, 24 de diciembre de 2023
miércoles, 13 de diciembre de 2023
-ES NAVIDAD-
-ES NAVIDAD-
La mirada es
quien nos dice
Que es tiempo de
Navidad.
La mirada nos
transmite
Un secreto que
es verdad
Es Navidad.
Hablamos y
compartimos
Deseos, felicidad.
Hablamos y más
vivimos
Y escuchamos:
¡Recordad…!
Es Navidad.
Es el tiempo que
acumula
Instantes de
identidad.
Transparencia.
Claridad.
Nada o nadie
disimula.
Es Navidad.
Unamos nuestras
miradas
Que ellas se
quieren juntar.
Y al verse ya traspasadas
No se podarán
separar.
Es Navidad.
Ideó: ISIDRO BARCALA
martes, 14 de noviembre de 2023
PROSOPOESÍA- LOS DEDOS
PROSOPOESÍA
Te dicen poesía,
y a ti junto a tu amiga la prosa, os encontré por el camino.
Unas veces con comas
o pausas, otras saltando los renglones. Pero menos veces juntas, alternando de
arriba abajo, entre pechos y corazones.
LOS DEDOS
Los dedos lo
dicen todo. / Los llevamos en las manos.
Y no de cualquier modo.
¿Qué tendrán,
tendrán los dedos? / Que se alejan de los codos.
Y van juntos. Y no en vano.
Yo conocí a una
persona que tenía seis. Al lado del dedito gordo le había salido uno más,
pienso que inútil y que para lo único que le serviría, sería para tenerse que
cortar una uña más.
Cada cual con su
función / Que todos son necesarios.
-Me entiendes que son los dedos-
De pequeño ¡Qué
calvarios! / adiestrar los lapiceros..
¿Y cómo no?...
Tienes uno que
señala /
Y el siguiente, un
“¡Qué-pa ti!”
El
gordito, el chiquitín / Para chuparse ese dedo.
La dedocracia, es una mala forma de gobierno
que se vale de algún dedo para nombrar “a mano” a ciertos amigos pera tenerlos
cerca y en caso de necesidad compartir con ellos los sillones de la
incomprensión.
En
España ha habido famosos “dedócratas” que han puesto a la gente de uñas. Y
ahora surge la gran duda ¿Qué es preferible la confianza o los méritos de la
persona?
La
confianza se alcanza / tocando al otro. Los dedos
No
serán de Don Quijote./ Quizás los de Sancho Panza
Mire used, “vuesa merced”/ Que las
cosas del gobierno…
-Sancho,
para ya, ¡Rediez! / No me nombres al averno.
Si
a usted le gusta la marcha / ¡Lea lo que dice Jarcha!
“Los
dedos, los dedos, dedos …/ Si te van a
la nariz
No
te metas en enredos. / Puedes tener un desliz…
Señala
dedito mío / El camino a Salamanca
No
me metas en tal lío / Que mi coche ya no arranca-…-
Pues
sepa “usté”, si hace frío. /La manivela no es manca.
Pues
ya ve doña Poesía / sin dedos ni
Salamanca
Realizaciones
artísticas POP- ART del Arte y la Palabra.
X-Busca
tu imagen y calla-1
X-Busca
tu imagen y calla-I I
viernes, 3 de noviembre de 2023
ORTOGRAFÍA PARA LA ESCUELITA DE ADULTOS
ORTOGRAFÍA PARA LA
ESCUELITA DE ADULTOS
LIGAS
Esas ligas que
tú ves / No son ligas, que son gomas
¡Ay, qué si fueran ligas…!
¿Ves…? Donde las dan las toman.
De ilusión
también se vive.
Necesitas observar
Si tienes suerte y ligas.
Ligar, puede ilusionar.
Mira como todos
miran. En muestro cartel adjunto.
Menos
mal que no respiran
Puedes
poner coma y punto
Porque
vamos a empezar.
-No olvides que hay que observar
OBSERVAR
Observar cuando
tú ves / Madrid, que termina en d
Igual que
Valladolid. / Pero sería un desliz
“Deslidamiento”. ¡Qué horror!
Cuando es un deslizamiento.
TÚ
VES Y LO VERÁS MAL
Globo lo
escriben con uve / Garaje lo hacen con g
Hasta con equis Jerez
Y ene delante de pe.
No digamos tubo
y tuve- Recuerda a Don Isidro:
Las reglas que
poetizaba./ Y en tu memoria guardabas:
“Si un verbo en infinitivo
No lleva uve ni be
No te quedas
pensativo: /Uve debes de poner:
Tuvo del verbo tener.
-Ni tener no
lleva uve / Ni tener no lleva be
Pues uve debes de poner”.
Tubo con be es
agujero/ cilindro o pieza hueca
Y nada de “tú -ve-rias”
Porque ver, no has visto nada.
Eso sí, la
tubería / en tu casa, su bajada
Verás que baja muy bien.
Realizaciones artísticas
POP-ART
Del Arte y la
Palabra:
X-Observar Luigi
y las caras.
X-El monstruo
come UVES
martes, 24 de octubre de 2023
CAMINITO DE LA ESCUELA-2 -EL MÓVIL CON EL PATÍN. EL PERRITO. LA MOCHILA Y LA ABUELA-
CAMINITO DE LA ESCUELA-2-
-EL
MÓVIL CON EL PATÍN.
EL
PERRITO. LA MOCHILA Y LA ABUELA-
LA
SALIDA
Enganchados
a su móvil / tanto el nieto, cual la abuela./ Sin miedo a coger el cobid. / Van
camino de la escuela.
El
perro llamado Yoli/ si se descuidan se cuela./ Ha visto que entran los niños /
Y él, que se queda fuera…
-Son
cosas de los políticos / dice un amigo, Juanela. / Más, no más… Que el tiempo
vuela-.
Mientras
quedan los perritos / Que no tienen esa escuela / Enredándose en besitos./
Ladrando, esta cantinela: ¡Qué corran, que corran, corran! / Y nos den esos rosquitos / Que tan bien hace
la abuela.
LA MARCHA, LES VA
Y
se van, se van, se van:/ ¡A saltitos…! ¡Casi vuelan! / Perritos. Carros. Y ¡Corren!.../
Erre doble. ¡Qué bien suena! . / Verás que va entre vocales./ Ejempliza: carrascales / agarrados -Y se “enredan”-Esa
es otra cantinela.
LA
VUELO MANÍA
-Pero
escuche “usté”, mal poeta / se salió de su vereda/ ¿O vive en otro planeta?/
Ahora viene y nos enreda/ Deja la perrotonía / Y se va, a la ortografía: Nos va
a volver majaretas…-
Bueno,
chicos. ¡Qué alegría! / Os regalo esta receta:
POR
DENTRO
Al principio de palabra/ Me pondrás sólo una
vez:/ Rocío. Reina. Ricardo,../
Y
aprovecho ya.. ¡Rediez! / A repetir, Carrascales:/
Y
también “fuerte” en se “enredan”.
Mas
si voy entre vocales / y con sonido muy fuerte:¡Erre doble! En arrozales/
Correr, carril, arrasarte.
Y
también, el caso es raro/ Detrás de “ele”, de “ene” o de “ese”/ Una sola y bien fuerte: / Alrededor, Israel, Conrado,…
LA
FUGA
Los
chiquillos de la escuela /Salen con gracia saltando / mientras se ríe la abuela
/ Y al perro lo están pisando./ La bufanda Manolito /los guantes y esos
“mocazos”. A los colegas, abrazos. Y todos se van cantando:
LA
CANTINELA
“El
perro de San Roque / no tiene rabo/ Porque Ramón Ramírez/ se lo ha cortado”
POST-DATA-PARA
NO METER LA PATA
“Vaya
rollo, Macabeo / el que usté nos ha
contado. Pues por eso me lo empollo: Se escriben con elle, pollo/ repollo y
desarrollo.
Y
al estar en tal embrollo / Quiero salir de este escollo / con bollo, chollo,
cogollo/ pimpollo y también meollo” Y… A “JUÍ”…
-HUIR
EN CASTELLANO-
PREMIO
NACIONAL DE ORTOGRAFÍA
A
ver quién tiene la gracia de solicitar un buen premio a quien anima a los niños a coger este camino
que les lleva a la escuela. No se trata
de buscar camineros, sino de animadores que siembren gracia con esperanzas.
Realizaciones
artísticas POP-ART del Arte y la Palabra
X-Agamenón
X-Antónimos
X-Ante
un mal cuadro
X-Autorretrato
sábado, 21 de octubre de 2023
LA ESCUELA QUE NO VEN
LA
ESCUELA QUE NO VEN
Valiente y
decidida esta carta al director que leí ayer en el País por parte de la
profesora Claudia Escudero desde Las Palmas. Me supongo que en Jerez, Soria o
Salamanca también leerán estas quejas. Muchas veces no nos han servido para
nada pues los favorecidos inspectores, aunque le dijeras a uno por ahí de Rota
a Cádiz que en las listas de un curso aparecían seis o siete alumnos que ya no
iban al colegio pero que “favorecían” la llamada “ratio” te decían que ellos no
habían visto tal problema. Esas cosas en Primaria eran el pan nuestro de cada
día. Salíamos dos a hacer el llamado Patio y otros libraban y se quedaban en la
sala de profesores, porque algunos llevaban el Plan de… El espabilado de turno
se escaqueaba-que bonito verbo en el mundo de la enseñanza- y algún que otro “bocadilleaba”
O esperaba que
quedara libre el solicitado teléfono. Para que seguir contando si el trato del
alumno es menos importante que hacer inútilmente “papeles” Burocracia de “burro-cratas”
/ ¿Cuándo se van a enterar? / Que lo que atas desatas. / Del trato del escolar.
Trato. Tiempo. Desazón
/ Abandono. Emigración,…
sábado, 14 de octubre de 2023
viernes, 13 de octubre de 2023
miércoles, 11 de octubre de 2023
ESA GENTE LAS PALABRAS
ESA GENTE LAS PALABRAS
Son tantas, tantas y tantas. Y además tan
diferentes. Unas cortas. Otras largas…Que un escolar muy valiente. Le
dijo a su profesora: Las palabras son cansinas. Alguien, por lo bajo espetó: -Más
de lo que tú te imaginas-.
Diga usted.
¿Quién las aguanta? Y cuando ya las conozco y hablo con desparpajo:¡Oye tú,
vete al carajo! Entonces ya, muy sonriente nos dice: “Mañana Majos, a casa del
carnicero”
¡Vale y dijimos
por lo bajo…”! Ese tío si es odioso. ¡Ojú, con el carnicero!
Y las fue
cortando a trozos ¡Pobrecitas!
Fue llamando de
una en una.-Luz.Sol. Can,…- Y hasta les puso un nombre, Vosotras sois
Monosílabas.
A las palabras
de dos cortes (ca-sa, bom-ba,…) Si “bi” es dos, bisílabas.
A las de tres
hachazos-(ejemplo:ca-be-za) si “tri” es tres, trisílabas.
Y polisílabas a
las de más de tres buenos cortes.
¡Qué miedo! ¿La policía?. No son malos compran
carne.Y encima dicen de oferta. Que rima con reyerta. Huerta. Puerta,…
¡Vaya lío de
palabras…! Las trocean. A otras juntan con iguales, del mismo significado y en
la misma bolsa. Llaman sinónimas. A las contrarias en bolsitas diferentes y
llaman antónimas (frío, calor,..)
¡Con lo fácil
que hubiera sido ponerles nombres más sencillos…! Pero los lingüistas son así
de facilones! Y además, queriendo ser franco (¡Eso sí, que no!) pueden
significar hasta lo contrario y en vaya lío te has metido “fran-quì-si mo “ y
ahí si están las poli -bueno… ¡Para hombre!- las poli-sílabas. ¡Para fastidiar
al aprendiz…!
Realizaciones
artísticas POP-ART del Arte y la Palabra
X-Investigaciones
lingüistas ( unas veces de las nubes, objetos y otras del fuego surgen extrañas
figuras o seres que necesitan tener un nombre para ser después reconocidos,
nacen así las palabras
domingo, 1 de octubre de 2023
LA
ESCUELA A TU ALCANCE
ACTIVIDADES
DE ORTOGRAFÍA ESCOLAR
-LA
IMPORTANCIA DE LA MEMORIZACIÓN-
JUSTIFICACIÓN
DIDÁCTICA
LAS
MATAFALTAS SON:
Terroríficos
versos que se instalan en la mente del alumno y cuando notan una duda o ven un
error cometido, atacan al instante con las poderosas armas que pone a su favor el Memorial
de la Memoria Oculta.
SI
UN VERBO TERMINA EN -BIR
-I-
Si un verbo termina en –bir
Con
b, tendrás que escribir.
Por
ejemplo: recibir.
-I I-
En
esa regla no están:
Hervir.
Servir y vivir
Que
con uve siempre van.
-I I I-
Haber,
Deberás. Saber.
Que
lleva b, con caber.
Elimina:
Precaver
-I V-
No
te olvides de:-iba y -aba
Ni
de bla, ble, bli, blo, blu.
-bundo
;-buir; -bilidad.
b
con erre, -bus y –bur.
TÉCNICAS
DE APRENDIZAJE
-I-
El
profesor pregunta:
--“Si
un verbo termina en –bir…-
Un
alumno contesta (Primero leyendo, después memorizando):
--Con
b, tendrás que escribir, por ejemplo: recibir.
El
profesor pregunta:
--En
esa regla no están…-
Un
alumno contesta (Primero leyendo, después memorizando):
--Hervir.
Servir. Y, vivir---que con uve siempre van
-I I-
El
profesor pregunta:
--Haber.
Deberás. Saber…- Haber.Deber.Saber-
El
alumno contesta:
---Que
llevan b, con CABER
Elimina:
PRECAVER
El
profesor pregunta:
---No
te olvides de…
El
alumno contesta:
----iba
y –aba
El
profesor: -ni de…
El
alumno: bla,….,…,
El
profesor: -bundo,..
El
alumno: -bunda, -bilidad.
El
profesor, b con…
El
alumno: b con erre, -bus y –bur.
TÉCNICAS
DE REFUERZO: 1-Palabras con lagunas, aplicadas a las anteriores reglas. 2- Conjugar frases en diferentes
tiempos:”Yo escribiré a mi amigo Juan” “Tú es…..Guadalupe”,….Propuestas por el
profesor.
AFIANZAMIENTO
El
profesor pregunta –con monosílabos-
Si…..
Con……
En…..
Ha-…..
Eli…..
No
te…..
Ni
de….
B
con….
Realizaciones
del Arte y la palabra
X-
A ver quién me digitaliza mí.
LOS FANTASMAS DEL OTOÑO
LOS
FANTASMAS DEL OTOÑO
Los
fantasmas del otoño. Son esas hojas perdidas.Que se han despredido del árbol.
Para no ser mantenidas.
Mucha
savia sí con uve. Pero con b me dirás. Mantener no le mantuve.
Temas
para un escolar. Los fantasmas son las hojas. Del fruto seco ni hablar. Llegará
a la capital. –Lo mejor que aquí se
escoja.-
Las
verás sí, deambular. Sin su árbol ni su dueño. Que mil veces ven pasar.
Y
por ellas no hay empeño. ¿Para estiércol? ¿Puede? ¡Pasad!.
Realizaciones
artísticas del Arte y la Palabra
X-¿Para
qué quiero mis gafas? Si contigo veo más
martes, 12 de septiembre de 2023
lunes, 11 de septiembre de 2023
EL VINO DE JEREZ LAS RAZONES DE SU NACIMENTO
EL VINO DE JEREZ
LAS RAZONES DE SU NACIMENTO
Las fechas de su llegada, las tiene el vino en septiembre.
Pero ahora con el cambio. Está echando "el niño" más rostro.
Y dicen llega en agosto.
Por tanto se ha vuelto bimembre. Bimensual. Doble
renacentista.
Pisa. Misa. Devoción. Ritual. El mosto.
Jerez fino-pajizo-. Oloroso-caoba-. Amontillado-ámbar-. Palo
cortado.-castaño-
Y ¡Cómo no! Muy mundialista.
viernes, 25 de agosto de 2023
SE NACE O SE HACE
SE NACE O SE
HACE…
Si se nace,
luego le va a costar todo menos trabajo (la crítica será más comprensiva) Algún
que otro fallo puede ser de alguno de sus antecesores.
Si se hace, va a
tener que pasar lo suyo. ¡Le falta esto!...¡Le sobra aquello! Si hubiera tenido
un buen padrino….¡Le falta tiempo! Es demasiado espontáneo….
Realizaciones
artísticas POP-ART del Arte y la Palabra:
X-Se nace se
hace
X- O todo lo contrario