lunes, 27 de mayo de 2019

-LA JUGADA- RELATOS DE LA GRAMÁTICA FANTÁSTICA




















                          -LA JUGADA-
RELATOS DE LA GRAMÁTICA FANTÁSTICA
Los “parti-dos” son dos partes de dos, esta definición es la aproximación más cercana a la gramática que podemos tener a mano. Así lo indica la etimología de “nuestra”  palabra.
El femenino “parti-das”, pierde el adjetivo numeral y la palabra queda formada por dos verbos: partir  y dar. Aunque partir se quede en una sola parte.
Por eso, los “partidos” son muy diferentes que las “partidas”.
En el momento que “das” entra “a formar parte”- ¡valga la redundancia!- en el nuevo compuesto, cambia el significado de ambas  partes; de modo que las “partidas” pueden entrar a formar y entran, más personas que dos.
El “dominó” no es un partido y sí, una partida entre varias personas. El “fútbol” es un partido entre dos equipos. En este caso los partidos están formados por diferentes equipos y cada equipo, para ser tal, tiene que estar constituido por varios, si no, no sería equipo.
La jugada, por tanto, va ser diferente si se trata de partidos, dos son dos. O si se trata de “parti-das”, dar a las partes, partes dadas.
Los lapiceros pueden estar partidos y es lógico que pueda suceder; “partidas” no pueden estar los lapiceros.  El mismo caso, en femenino, podemos hacer con la palabra “goma”.
Así es el género, en muchos casos, de nuestras palabras castellanas.
“Simple-mente”, se trata  de representar  la jugada gramatical.
“To-dos” y “to-das” pueden entender estos conceptos; y más si lo hacemos como es habitual,  políticamente hablando. Y también analizando  las palabras según lleven este u otro “vestido”, acordes con los modismos actuales.
También es habitual oír decir “esta excursión nos ha dejado partidas, rotas, separadas, destrozadas”, sin haberse realizado un solo partido
Realizaciones Plásticas POP-ART
Del Arte y la Palabra:
X- Los-las


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.