miércoles, 25 de diciembre de 2024

EL NACIMIENTO DE LA NAVIDAD


 








EL NACIMIENTO DE LA NAVIDAD

 

-Nadie  mejor te lo cuenta / Y sabe Dios que lo sabe

            Que este simple “Villanchicos”

Que un poeta -Dios le alabe- / Intuyó escuchando un ave

            Que siseaba en su pico.

 

EL PASTOR MARCHA AL ESTABLO

 

Oyendo al tamborilero / Que tocaba su tambor.

            No se detiene el pastor

            Y con su flauta fue fiero:

¡Vamos cabritas y ovejas. / Y tú perrito, delante!

            Que ni una oveja se espante

            Ni las cabritas den quejas.

Vamos todos a ese establo. / Donde habrá nacido un Niño

            Que necesita cariño.

                        Tocaré mi flauta. Y no hablo.

            -Los demás “acompañando”

Viendo el Niño que llegaba / tanta alegría y bullicio

            Se despierta.  Runruneando…

                        Y así comienza su oficio.

María ve que este Niño / Algo raro ya llevaba

            Era ya su primer guiño

            Celestial. No mamaba.

Y al revés se entusiasmaba.

 

Las ovejas siendo ovejas / Sus patitas meneaban

            Y las cabritas sus rabos / Unas con otras chocaban.

 

El pastor al ver el caso / Se abrazó al tamborilero

            -El pesebre se hizo pisos

 Miles y miles. ¡Qué tema!

            Y se acabó este problema.-

 

Comamos todos primero / Los guisos de mi zurrón.

            ¡Qué milagro justiciero!

            Para todos. ¡Qué emoción!

 

Después llegará el turrón / dijo así el tamborilero.

            Lo justo, con precaución.

                        -Y os doy también esta pista

            Que está acabando el dentista

            Cursos de preparación. (…) –

 

Así fue ese nacimiento / que ha pasado a nuestra historia

            Con amor y florecimiento.

                        ¡Tenlo siempre en tu memoria!

 

Es un idea- ocurrencia de: ISIDRO BARCALA 

                                                                                              

miércoles, 4 de diciembre de 2024

ORTÓGRAFO --GE O JOTA

 ORTÓGRAFO  --GE O JOTA

LA PROPUESTA ES LEER CADA VESO POR UN NIÑO DIFERENTE











Una vez leído el poema por todos los niños se recordarán palabras con el sonido y escritura  ge y después jota

martes, 3 de diciembre de 2024

LAS COSAS NUESTRAS DE CADA DÍA ADIRO-NO ES UN MONSTRUO


 












 

LAS COSAS NUESTRAS DE CADA DÍA

 ADIRO-NO ES UN MONSTRUO

 

Aunque para tratarle haga falta receta. ¿Pero el envase. ¡Qué! Ya es tuyo

¡ÉCHALE UNA PIZCA DE ARTE!-VIDA Y ESTUDIO

 

ESTO LO HACE CUALQUIERA

Pues quien se alegra soy yo / Porque allá donde yo fuera.

            Repetiría mi yo.

“Esto o eso” son pronombres / Neutros. No verás personas.

Serían: “este, ese y aquel”-“Demostrarían”, los Nombres

            Que sin ser ellos los donas.

 

El pronombre es siempre fiel.

Esto lo haría cualquiera. / Y quien se alegraría ya es: “él,

Ellos y ellas- O quien fuera…-/ El Nombre aquí, sí, ya es fiel.




jueves, 7 de noviembre de 2024

UNA NUBE ME ENGAÑÓ--- LA VOY A ESCRIBIR CON UVE ---NUBE, DE NUBINA A NUBARRÓN


 










 

            UNA NUBE  ME ENGAÑÓ

LA VOY A ESCRIBIR CON UVE

NUBE, DE NUBINA A NUBARRÓN

 

 

Una nube me engañó / Que se lo diga a su hermana

            Que fue la que lo lió.

¡Venga a pedir que lloviera! / Pues la sequía era inmensa.

            Cuando menos se lo piensa

            Se dijo: Ya me voy fuera.

 

A ver  si puede la ciencia. / -¿Doña Ciencia nos entiende?-

            Lo que ha pasado en Valencia

            La verdad, no se comprende.

 

Nube que llega preñada../ -Tiene derecho así a estarlo-

            Que en el Mar tenga su aguada

            Y si no hay que castigarlo.

Se le desagua. Y… en cueros / habrá así que dejarlo.

 

            Tu nube, no nos defraudes

Con tu cara tan bonita / Sabemos hay agua bendita

            Y el cielo no tiene pila.

Por mucho tocar la esquila / Ya no nos veden los laudes..

Nube traidora nube

 Que por no tener paciencia

                        Te ensañaste con Valencia.

Pues… ¡Te voy a escribir con uve!.

            “Nu  ves, no nu ves, nu-ves, nu-vés”



LAS INQUIETUDES DE CARLOTA --- CON CANCIONES SE APRENDE A RESTAR

 

LAS INQUIETUDES DE CARLOTA

CON CANCIONES SE APRENDE A RESTAR












LAS INQUIETUDES DE CARLOTA

CON CANCIONES SE APRENDE A RESTAR

Enséñame a restar

            Enséñame a restar:

            “Diciéndome  de-àa

                        Diciéndome  de-àa

Las administrativas  saben

            Y ellas te van a enseñar.

 

“Diciéndome  de-àa

                        Diciéndome  de-àa



miércoles, 6 de noviembre de 2024

CARAMELANDO PRONOMBRES














CARAMELANDO PRONOMBRES

Hay quien dice que esto es arte / “Conmigo”, si lo comparte.

Pero “contigo”, mi amigo. / Si hay pronombres te los digo.

            Rayita de parte a parte.

“Con él”, ya va separado / Con “yo o con tú”, está mal dicho

            Arriba ya va explicado.

“Con ella” o “con vos”, comprende. / El gato no va encerrado

Ni con “nos” ese mal arte. / Sin pinceles y sin pringues

            Fácil-mente los distingues.

            Napoleón Bonaparte.

Realizaciones artísticas POP-ART

Del Arte y la Palabra:

(I si ves. No va con uve; con be. –Isibe-)

X-Caramelando

X-Caramelando y amiguetes

X-Don Pronombre













martes, 29 de octubre de 2024

TROVAS A LA CONTRA -DE NADIE A NADIE Y TIRO PORQUE ME TOCA-


 











TROVAS A LA CONTRA

 -DE NADIE A NADIE

 Y TIRO PORQUE ME TOCA-

Pues sí, yo estoy convencido

Que era así, lo que pensaban.

No eres nadie. Ni lo has sido.

            Y así de este modo actuaban.

 

Es que tú, si no eres nadie

            Ya te ves como te riman

Y no tienes quien te medie

            Y ni siquiera te priman.

Nadie. Nadie. Nadie. Nadie.

            Cuatro veces en un nadie.

Es  prueba que te escatiman.

 

POST-DATA

Puedes cambiar el vocablo

            Que en la trova no te agrade

“Riman por miman”-cambiable-

            ¿Alguno más?-Que ya no hable

Si se lo lleva el “di-(me)-ablo”.

Y la trova que te apiade.

 

Realizaciones artísticas POP-ART

Del Arte y la Palabra:

X-NADIE-

 


domingo, 27 de octubre de 2024

LAS NUBES













 

LAS NUBES

¿Qué les pasará a las nubes? / Que a veces las veo solas.

            Solas. Una mini-nube

            Veo. Y pregunto por las otras.

Dicen que cayó en la Mancha / En un segundo cien gotas

            Que destruyó.-Pon: seis canchas-

            Y nueve Juegos Pelotas.

¿Qué les pasará a las nubes?/ Que a veces van como locas

            Y van bajas. Y ahora suben

            Se arremolinan. Se tocan,…

Se levanta un fuerte viento. / Nadie sabe porqué ha sido.

            -¿La espalda?...Un presentimiento-

            Hay que ver lo que ha llovido.

 

¿Qué les pasará a las gentes? / Que está llena Barcelona

            Pues Jerez. ¿Lo ves? No mientes

            No se ve ni una persona.

Son las nubes desde arriba / Que están viendo lo de abajo

            ¿O somos nosotros nubes?

            Rimar más-++-Cuesta trabajo.

 

 Me dedico esta poesía-Soy una nube- Isidro Barcala




miércoles, 16 de octubre de 2024

TEMAS QUE NO TIENEN PIZARRA -COLÓN, ESTUVO EN JEREZ-
















TEMAS QUE NO TIENEN PIZARRA

-COLÓN, ESTUVO EN JEREZ-

No se trata del tema del naci-miento como últimamente se está debatiendo, sino de su estancia, permanencia entre sus gentes. Y de ahí surgió el tema tan debatido. ¿Estuvo o no es-tubo? Don Cristobal seguro que no “es tubo”. Pero de su estancia sí es el tema tratado:

Sucedió, un día en clase. / Cuando un alumno afirmó:

            “Colón estuvo en Jerez”

¿Verdad, señor, profesor?...Que le conoció mi abuela. /

 Y este seguro y valiente

            De esta forma respondió:

“Y en Arcos, Ronda, La Línea / Algeciras, El Gastor,…”

 

Pero espera que te aclare: / “Estuvo”, mejor con uve

Porque al ser del verbo estar/ Y “estar” no lleva b, ni uve

            Esta regla has de aplicar:

Siempre uve, siempre uve.

 

Pero… ¡vaya! /, profesor / Se salió por la tangente:

 

Colón estuvo en Jerez. / Y lo dice mucha gente.

 

Yo no me salto la “valla”/ Porque sé que va con elle

Más, aguarda un poco y calla. / Si “vaya” es del verbo “ir”

Y en  “ir”, no hay ni  elle,  ni y -griega-/

Esta regla bien nos llega

 Siempre y griega, siempre y griega.

 

Pues ¡vaya!, -mi buen señor - Será, mejor que me ¡vaya!.

Si no me salto  esa valla.-La ortografía es un horror.

¡Vamos calla!

                      Tierna flor.

 

Colón  estuvo en Jerez / Y si enamoró a tu abuela

Fue un gran navegador / Como “Ese”, “Homo”, “Tu –tú”

Y no digamos Persil..

Bien sabe en Jerez, su gente/ Y hasta La Guardia Civil

QUE FUE UN GRAN DETERGENTE

Blanqueador y muy  prudente. / Igualito que  eres  tú.

            ¡Tururú!- diré, a mi abuela:

Que ella sabe que en Jerez / Fue su mejor detergente

            Y el problema está en la Escuela.
















LOS ORÍGENES DE COLÓN-POP-ART

ORÍGENES DE COLÓN EN POP-ART


 





















miércoles, 9 de octubre de 2024

MUCHO PESO MENTAL Y FÍSICO-JUAN JOSÉ MILLÁS-INDIGNANTE















 Es natural que el profesor estuviera en esos momentos con los demás alumnos. Pero no se ve al señor director- tan ocupado en  papeles, ni al bedel que le echara una mano .INGIGNANTE QUE NADIE LE PUDIERA  ECHAR UNA MANO



viernes, 4 de octubre de 2024

LA REINA DE LOS CUIDADOS











 

LA REINA DE LOS CUIDADOS

La reina de los cuidados

Es mujer, gran reina y madre

La tuya. La mía. Y nuestra,..

Es la reina del querer.

 

Nunca tuvo repugnancia

De niño a quitar la caca.

Después es toda prestancia

-el pañal quita, pone, saca,..-

Con la mejor elegancia.

 

Aparece otra mujer

Y delega su función…

Puede, que pueda ser

La reina del corazón.

 

Mas del hombre ¿Qué va a ser?

Otra vez, con tal pasión:

La reina de los cuidados

Cuando llega la vejez.

Gracia que Dios ha dado

Si es que así ha podido ser

La reina de sus cuidados.

 

PENSAMIENTOS DE UN INCONFORMISTA---EL JARRITO DE AGUA


 









PENSAMIENTOS DE UN INCONFORMISTA

EL JARRITO DE AGUA

Ese jarrito de agua

            Que tiras sin darte cuenta

Piensa que nadie lo inventa

            Puede que tenga. ¿Sí..? ¿Vuelta..?

(Me salgo del estribillo / y con eso ya. ¿Te pillo?...

Que noto que tu castillo / Que tiene las contrapuertas

Un poquito, o mucho abiertas).

Puede que tenga, sí vuelta.

            Si la tierra así la suelta

Su transformación es lenta.

            La esencia. ¿Será la misma?

¿El tiempo de permanencia

            Influirá en su carisma?

¿Será tan pura, tan nítida

Saboreable, resuelta.

Y al resurgir tan esbelta…?

PIENSA

Que ese jarrito de agua

            Que tiras sin darte te cuenta

                        Y que nadie ves que inventa

PUEDE QU NO TENGA VUELTA.




 

 





EL TAPÓN TON -TON

-Hoy han puesto un tapón / A nuestra ilustre botella

Que hay que tirar muy bien de ella /Y hacerlo con precaución.

Que un buen hombre las lumbares / Las machacó en su salón.