28 DE- FEBRERO 201828 DE- FEBRERO 2018
-ANDALUCÍA- LA POESÍA NOS MUEVE
miércoles, 28 de febrero de 2018
jueves, 22 de febrero de 2018
SEMBRADORES DE ILUSIONES -EL DÍA DE ANDALUCÍA. LOS MAESTROS, LA ESCUELA. Y LA TRANSICIÓN-
SEMBRADORES DE ILUSIONES
-EL
DÍA DE ANDALUCÍA. LOS MAESTROS, LA ESCUELA.
Y
LA TRANSICIÓN-
No hay que obviar la labor que hacen
muchas personas que se entregan por la comunidad, administradores, políticos,
funcionarios,.. Pero hay que tener, también presentes a quienes lo hacen de una
forma más altruista. Son los profesores, maestros
de enseñanza y especialmente los
escritores y poetas quienes más mueven a los pueblos, con su animosidad y
especiales sentimientos.Sembrando en los jóvenes y niños tanto el reconocimiento del medio y del ayer, la ilusión de un mejor futuro.
-Ideas
de un castellano de Salamanca, con
mujer e hijos andaluces-.
¡VAMOS!
¡ANDA! ANDALUCÍA
- A N D A L U C Í A-
Un
verbo de movimiento. / Unido a la
claridad.
Ya
de por sí, sentimiento.
Lo
marca su fuerte acento.
Propósito
y humanidad.
Podrías
llamarte María. / Eva, Rosario. Piedad,…
Pero
lo tuyo es Lucía.
De
tal autenticidad
Que
arranca en Sierra Morena
Tú
más digna autonomía.
-Nunca
sola en hermandad-
Hermana
de Claridad. / Remedios. Mercedes. Triana,..
No
te digo Macarena
Eso
ya es divinidad.
¡Vamos! ¡Anda! Andalucía. / Y tendríamos más que
andar.
Para
que suene ya raro
Estar
en colas de paro
Y
haya penas que cantar.
Siendo
inmenso tu caudal
De
sol, luz, mar, tierra,..Y cal.
Empieza,
con Jaén al norte. / Baja a Córdoba, Sevilla.
-Del
cielo, el mejor regalo-.
¡Qué
quieres que yo te cuente
Todo
lo que ves, se siente!
Queda
en ellas demostrado.
Huelva,
marinera y villa. / Y Cádiz ¡Qué gran resorte!
No
hay Constitución que porte
Y
vaya del Sur al Norte
Como
la suya. ¡Que aún brilla!
De
Málaga voy a Granada. / Siguiendo la misma vía.
El
mar, la sierra, el pasado,…
De
ambas entusiasmado.
Con
arte, luz encantada
Y
el colofón, Almería.
¡Vamos!
¡Anda! Andalucía / Verbo, nombre y realidad.
Y
especial autonomía
De
una España de verdad.
Tuvimos
la suerte de vivir los mejores momentos de la transición que se vivían en la
escuela. Con difíciles nombres que tocaba aprender: junta, diputados,
comunidad, himno, sindicatos, consejeros,parlamento, capitales, ríos,
montañas,..
Realizamos
periódicos escolares conmemorativos,
letras de canciones y sevillanas adaptadas, excursiones, desayunos y fiestas de relevancia.
Todo envuelto en el sabroso airecillo y encanto andaluz. Machado(s). Juan Ramón. Alberti. García
Lorca. Falla, Turina, Jarcha. Carlos Cano,…
Y
colaborando en medios de comunicación para luego adornar, aprender o recitar en
el agradable ambiente del aula.
La
poesía mueve a los pueblos y en especial a los niños y jóvenes
Fuimos
sí. Sembradores de ilusiones de una Comunidad que aún no se reconocía y
despertaba.
Realizaciones
Plásticas POP-ART
X-
El toro
X-Colaboración
conmemorativa por parte del autor en la prensa de Jerez.
-Que tan significativo es del campo y de la
vida andaluza-.
CANCIONES PARA DESPUÉS DE UNA GUERRA ESCOLAR
CANCIONES PARA DESPUÉS DE UNA GUERRA ESCOLAR
Somos
chicos de primero / De primero de primaria.
Los
que tienen más salero.
Y
risa más solidaria.
No
sabemos dividir / Como se enseña en los libros.
Sabemos
sí repartir
Para
así muy bien servirnos.
Jugamos
con papelitos / Canicas o piedrecitas.
Tengo
quince, somos cuatro.
Reparto
y a tres tocamos.
La
igualdad ya ves la acato.
Las
que sobran las guardamos.
Tengo
nueve, somos tres. / Esta cuenta está bien clara.
A
lo que tocas ya ves.
Si
repartes coge y para.
Iguales
siempre los tres.
Ni
sobran ni hay cosa rara.
Otro
ejemplo no te pongo. / Mas si hubiera alguna duda.
Lo
pienso y ya respondo
La
lengua no queda muda.
Tengo
trece somos seis. / Reparto y todos a dos.
Sobra
una, ¿Qué…? ¿No la veis?
La
guardamos. ¡Id con dios!
Lo
importante la igualdad. / El reparto equitativo.
Las
que sobran…¡Aguardad!
Se
dirá en lo sucesivo.
Y
VA DE CHANZA
No
me gusta dividir. / Prefiero multiplicar.
¿A
quién le va repartir?
Lo
suyo es acaparar.
Acaparar.
Acaparar,…
De
ahí puede que venga capa. / -Paca ya sale al revés-.
Si
la “a” del final se rapa
“A
capar” ya puedes ver.
Realizaciones
Plásticas POP-ART
X-Operaciones:
CONFUNDI-DOS
domingo, 11 de febrero de 2018
CARNAVALES DE CÁDIZ-¿LO VE? DE NADA “M´ENTERO”.
CARNAVALES DE CÁDIZ
-¿LO
VE? DE NADA “M´ENTERO”.
Hay
un “dihse” que se “dihse” / Y un cantar
que es tan ligero.
Que
por mucho que lo quise…
¿Lo
ve? De nada “m´entero”.
Y la verdad, tiene guasa / -Pero perdón no me
pise-
Que
por mucho que lo quise
¿Lo
ve? De nada “m´entero”.
¡Y
así es… como se habla en casa!
Yo,
ya no, me desespero. / Treinta años en Jerez
Y
cuando me cantan me quedo
¡A
veces que ni “m´entero”!
Y
más que escucho no puedo / Enterarme, ni
aclararme.
-¡“Quillo”,
cita al otorrino!-
Tendrá
pronto ya que darme.
Le
pregunto a mi mujer / al instante me traduce
Como
buena gaditana
Tú
es que te quedas en blanca.
Te
hace falta ir a clase / De nuestra lengua andaluza
¿No
sabes de dónde emana?..
¡Del
oído que no aguzas!
Pues
tiene la misma base
Que
esa, que es de Salamanca.
Los
gestos sí los comprendo / Igual las voces agudas
Sólo
falta que don Mendo
Que
es menda no tenga ayudas.
Setenta
y ocho ¡son muchas! / antiguas revoluciones.
¡A
33! ¡“quillo”!...¿ “Cucha “?
Se
enteran más los torpones.
Si
cantáis más despacito / Lo entenderá el de Madrid
El
ruso, el inglesito,…
Y
más vendrán por aquí.
Mientras
tanto yo requiero / pausas en cada pasito
Que
si no… más no repito.
¿Lo
ve? De nada “m´entero”.
Realizaciones
plásticas POP-ART
X-Escenas
de carnaval-1
X-Escenas
de carnaval-2jueves, 8 de febrero de 2018
CÁDIZ Y SUS CARNAVALES -- LAS NOTICIAS “FARSAS”
CÁDIZ Y SUS CARNAVALES
LAS NOTICIAS “FARSAS”
-“¿Farsas,
dices o “concretas?” / En tiempos de carnavales…
¡¡Vengan ya esos calamares!!
- C A D I Z-
Hay
en Cádiz dos ciudades
En
una.
¡Y que Dios la alabe
El
que tenga dos ciudades!
Una
que está en Puerta Tierra
Urbanita
y no da guerra.
Y
la otra que allí no cabe.
Es
el mar quien la refleja.
La
Tacita y su pareja.
I
Inmensa,
recreativa
Y
cuando entras o sales
Es
lo más de divertida.
Bien
estés en carnavales
O
disfrutando su vida.
I I
Cuando
la gente esto escucha
Del
Cádiz doble, del duende.
“¡Quillo!”
“¡Cucha!”. Dicen “¡¡Arsa!!”
Aquí
no hay nada que se esconde.
¿No
serán noticias “farsas”?.
Y
ríe con sus cuartetos,
Coros,
voces, chirigotas
Y
los dichos, chanzas, retos,…
¡Vaya
que si dan la nota!
¿Qué
dices de los maestros?
De
las notas, profesores,…
Verás
que son de los nuestros
No
les saques los colores…
I I I
¿Entonces?
¡Dime. ¡Toma y “arsa”!
Seguimos
con la comparsa.
I I I
Ya
se van del Mentidero
Y
pasan el Malecón
El
Puerto. El Ayuntamiento
Y
a tres pasos la estación.
Y
otra vez en Puerta Tierra
Entras
y sales contento.
Has
dejado una ciudad
Y
en la Historia estás con otra
¿A
qué ves con claridad?
Tengas
buena o mala potra
Desde
aquí que hay paridad.?
Y
el pajarraco. ¿Se asusta?
¡Qué
va hombre! Esto le agrada
De
tener él dos ciudades:
Una
que está en carnavales
Y
la otra en marejada.
¡Cádiz,
mi Cádiz! Dos puentes.
Y
los dos mejor que uno.
Y
teniendo dos ciudades
Y
también dos catedrales
La
nueva y la de los mares
-¡Lo mejor que tiene uno!-
¡¡Vengan
ya esos calamares…!!
Realizaciones
Plásticas POP-ART
X-Chirigoteros
de Cádiz-1
X-Chirigoteros
de Cádiz-2
Suscribirse a:
Entradas (Atom)